¿PREGUNTAS? LLAMANOS: 098 947 6666

GAD TUMBABIRO

GAD TUMBABIRO

Gobierno Parroquial de Tumbabiro

T (062) 555 55 00
E-mail: gadtumbabiro2027@gmail.com

GAD TUMBABIRO
Parque Central Tumbabiro

Open in Google Maps
  • Inicio
  • Nosotros
    • PDOT
  • La Parroquia
    • HISTORIA
    • AGUA
    • CLIMA
      • TIPO DE CLIMAS
    • Ubicación
    • RELIEVE
    • GEOLOGÍA
    • PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
    • ECONÓMICO / PRODUCTIVO
  • Noticias
    • Noticias 2019
    • Noticias 2020
    • Noticias 2021
    • Noticias 2023
    • Noticias 2024
  • Transparencia
    • Rendición de Cuentas
      • Año 2019
      • Rendición de Cuentas 2021
    • Información Contable
      • Año 2023
      • Información Contable 2020
      • Información Contable 2021
  • Inicio
  • Tumbabiro
  • La Parroquia
  • AGUA
14 junio 2025
martes, 12 mayo 2020 / Publicado en La Parroquia

AGUA

La disponibilidad del recurso agua está determinada no solo por la cantidad sino también por la calidad, la cual está determinada por la concentración de ciertas sustancias cuyos valores límites están establecidos en la normativa ambiental, de acuerdo al uso que se planifique darle.

La cantidad del agua depende de factores naturales, como la intensidad de la precipitación, la hidrología del lugar, la cantidad de sedimentos arrastrados de las cuencas de los ríos, la sinuosidad o la geometría del cuerpo de agua, la pendiente longitudinal del río, etc. También es importante considerar factores antropogénicos, como las actividades que se desarrollen en las cercanías de los cuerpos de agua, del nivel de contaminación de cuerpos de agua que alimentan a un río principal, del uso previo que se le haya dado al recurso y la eficacia de los tratamientos previos a su uso.

La información analizada está basada en la Estrategia Nacional del Agua; El agua es patrimonio natural, estratégico y de bien público, que debe ser usado en armonía integrando valores sociales, comunitarios, ambientales, culturales, económicos y políticos1 (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Por esta razón, el Estado promueve la articulación de las políticas en materia de recursos hídricos con las políticas públicas sectoriales del agua: “Garantizar de manera progresiva el acceso al agua, limpia, segura y permanente para consumo humano y el suministro de agua para riego, que asegure la soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas a escala nacional, regional, cantonal y local” (MICSE, 2013).

El Ecuador alineándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible formuló la Estrategia Nacional de la Calidad del Agua (ENCA) con el fin de mejorar y proteger la calidad de los recursos  hídricos, sus ecosistemas, la  calidad de vida de la población,  la  seguridad alimentaria, así como el control y vigilancia de los agentes contaminantes de las fuentes naturales a nivel nacional. El Ecuador dispone de una extensa red hidrográfica, salvo en las zonas occidentales y meridionales áridas de la Costa. Casi todos los ríos se originan en los altos relieves andinos; éstos son cortados por profundas gargantas, y las corrientes se dirigen unas hacia la llanura amazónica y otras hacia el océano Pacifico. La red hidrográfica de la parroquia está dada por la presencia de cuerpos de agua, siendo las diferentes formas de agua encontradas en la naturaleza, ya sean, aguas superficiales, subterráneas. Estas debido a su comportamiento son sujetas a diferentes tipos de estudios, las Políticas Intersectoriales del Agua y el Plan Nacional de Gestión Integrado e Integral de los Recursos Hídricos de las Cuencas y Microcuencas Hidrográficas del Ecuador (2016  – 2035). Su aplicación en territorio se proyecta con la participación de las entidades estatales y privadas, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), Prestadores de Servicios Públicos y/o Comunitarios,

Red hídrica

Tabla RED HÍDRICA

  RIO O QUEBRADALONGITUD (Km)
Quebrada Cachiyacu4,57
Quebrada Guafia3,25
Quebrada Chuspihuaycu7,67
Quebrada La Banda8,28
Quebrada Pigunchuela2,10
Quebrada Cachaco5,77
Quebrada Ajumbuela3,39
Quebrada Añaburo6,08
Quebrada Chachimbiro1,01
Otros16,21
Fuente: IGM – Reunión Actores Sociales- DIC 2019

  • Tweet

Tambien te puede interesar

TIPO DE CLIMAS
HISTORIA
GOBIERNO PARROQUIAL DE TUMBABIRO
GEOLOGÍA

Posts recientes

  • PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRRITORIAL DE LA PARROQUIA TUMBABIRO

    ...
  • Año 2019

    https://drive.google.com/drive/folders/1AIdrK8k...
  • Año 2023

    ...
  • Nosotros

    ...
  • CARNAVAL 2024

    Celebramos el Carnaval con Alegría y Solidarida...

GADPR Tumbabiro

Somos un Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, que sirve a su población con calidad y calidez con un alto nivel de transparencia. Que Promueve, planifica y gestiona el desarrollo a nivel local en todo su territorio, a través de la generación de planes, programas y proyectos de interés comunitario, creando espacios resilientes y de participación ciudadana con equidad de género, articulando acciones positivas, con todos los niveles de gobierno.

LA PARROQUIA

  • Generalidades
  • Económico / Productivo
  • Clima
  • Historia
  • Actividades Economicas
  • Geologia

CONTACTANOS

Telf 098 947 4876
Email: gadtumbabiro2027@gmail.com

GAD Tumbabiro
Parque Central

Abrir en Google Maps

GAD TUMBABIRO

© 2024 Todos los derechos reservados. Por Gobierno Parroquial de Tumbabiro.

SUBIR